colectividad/bol/uy






🇧🇴🇺🇾💪🏾Bolivia firma convenio en Uruguay para impulsar el comercio exterior por el puerto Fray Bentos

Se facilitará la salida de mercancía boliviana mediante Puerto Busch hacia Uruguay. Facilitarán al país espacios en el muelle para carga y descarga.

La Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) subscribió este martes 7 de febrero un convenio de cooperación portuaria interinstitucional con la Administración Nacional de Puertos (ANP) de la República Oriental del Uruguay para el movimiento de carga de exportación e importación boliviano por el puerto uruguayo de Fray Bentos.

El acto de suscripción entre las estatales ASP-B y ANP se desarrolló en el gobierno departamental de Río Negro, en la ciudad de Fray Bentos.

Entre algunos aspectos del acuerdo, el Gerente Ejecutivo de ASPB destacó “el almacenamiento para mercancías bolivianas, tomando en cuenta que la habilitación de Puerto Busch posibilitará el movimiento de diferentes tipos de carga a través de barcazas, la cuales llegaran al puerto de Fray Bentos, con la finalidad de tener un puerto contraparte con salida a ultramar a mercados del Océano Atlántico a través del Rio Uruguay, que es la vía de salida que tiene Bolivia hacia este lado del mundo.

Esta iniciativa contribuirá a generar un impulso a través del puerto de Fray Bentos, ya que el mismo podrá ser utilizado para carga de importación y exportación boliviana con preferencias tarifarias, de almacenamiento y uso de la infraestructura portuaria.

ASP-B desarrollará trabajos para articular la iniciativa “Puerto Busch Fray Bentos” como una opción de salida hacia ultramar.

Juan Curbelo, Presidente de ANP, se comprometió a facilitar la utilización del muelle de ultramar para la carga/descarga de buques y muelle de cabotaje para la descarga/carga de barcazas con mercancías en tránsito desde y hacia Bolivia.

#hidroviaparaguayparana
#DiplomaciaDeLosPueblos
#UnidosHaciaElBicentenario



https://www.facebook.com/100064413142637/posts/pfbid0jqJWb51eFT29aRuVJET5AjJQ831xKYRBSrJ5FqdjDfwMAWmfq2k66U9GSvMH56W7l/?d=n





🇺🇾🇧🇴[Participación del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco # Tarija en la XXVII Cumbre de Mercociudades en Montevideo]

El Gobernador del Gran Chaco -Tarija, José Luis Abrego, junto al Embajador de Bolivia 🇧🇴, Esteban Elmer Catarina sostuvieron un primer encuentro con la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; dichas autoridades destacaron que esta Cumbre permite fortalecer las relaciones de amistad y complementariedad entre pueblos hermanos de muchas ciudades y regiones del #Mercosur, y en particular del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco - Tarija con la Intendencia de Montevideo, Uruguay. 

Desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre se lleva a cabo la XXVII Cumbre Internacional de Mercociudades en Montevideo “Ciudades amigas, ciudades más verdes” 🏬 

La cumbre es uno los encuentros más importantes de los gobiernos de ciudades de América del Sur, que reúne anualmente a más de 200 autoridades electas de la región, representantes de organismos internacionales, de entidades académicas y de organizaciones sociales, entre otros actores públicos y privados relevantes.

Cancillería Bolivia
Intendencia De Montevideo
FAM BOLIVIA

#DiplomaciaDeLosPueblos
#EstamosSaliendoAdelante

https://www.facebook.com/100064413142637/posts/pfbid02kNPGaZXP8CHjCJhHucrPTRYKzbisUh7h6qXmPqS83c1JTj8P1yYFqPydSNKAud89l/?d=n

✅🔗https://cumbremontevideo.uy/

🔴📽️ Video Invitación: https://youtu.be/oPds8q9L0Gc

🔴📽️ Video Inauguración: https://youtu.be/khRXgGDM9EI











Bolivia intercambia experiencias sobre energías renovables con Uruguay

Los ministerios de Hidrocarburos y Energías de Bolivia y de Industria, Energía y Minería de Uruguay intercambiaron experiencias sobre los “Mecanismos de remuneración para la incorporación de proyectos de energías renovables en el sistema eléctrico”.

El encuentro se llevó a cabo en Montevideo entre el 5 y 7 de septiembre con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).

El propósito fue fortalecer las relaciones entre ambos países y avanzar en la transición energética hacia energías amigables con el medio ambiente, según informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

El director general de Energías Alternativas de Bolivia, Alejandro Quispe, expresó que el país ejecuta una política integral para promover el uso de fuentes renovables y reducir el uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica “a fin de cambiar la matriz energética a energías más limpias”.

Por su parte, el director nacional de Energía de Uruguay, Fitzgerald Cantero, destacó que Bolivia impulse la incorporación de energías limpias a su sistema de generación y desplace la producción de electricidad con combustibles fósiles cuando cuenta con importantes recursos hidrocarburíferos.

Sobre este punto, Quispe acotó que la demanda eléctrica interna promedio de Bolivia es de alrededor de 1.600 megavatios (MW).

En ese sentido, sostuvo que en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025, el Estado Plurinacional de Bolivia contempla cubrir hasta el 75% de esa demanda con la generación de energías renovables.

Uruguay cubre su demanda interna eléctrica con aproximadamente 90% de electricidad proveniente de energías limpias.

Del intercambio de experiencias participaron la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) y la GIZ de Bolivia; en tanto que de Uruguay estuvieron la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Programa de Energías Renovables de la GIZ.

Cancillería Bolivia
Ministerio de Hidrocarburos y Energías
Ministerio de Industria, Energía y Minería

La Razón Bolivia
ATB Digital

#EstamosSaliendoAdelante
#DiplomaciaDeLosPueblos

https://www.facebook.com/950001121807477/posts/pfbid0WkrvWEvJ4UzAPyewXqark1V3QkcJ5gpHEWtXfvY9h5FQTCog1TwWWcasNErJeTCrl/?d=n








 INVITACIÓN A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS POR LOS 197 AÑOS DE LA  INDEPENDENCIA DE BOLIVIA]

La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia,  junto a la comunidad boliviana residente en la República Oriental Uruguay, en conmemoración de los 197  años  de la Independencia de Bolivia, tienen el agrado de invitarle  a participar de la Ceremonia de Colocación de Ofrenda Floral, en Plaza Independencia, el viernes 5 de agosto a hrs  11 de la mañana.

Asimismo, el sábado 6 de agosto a partir de las 10 de la mañana, en instalaciones de la Embajada se desarrollará el  Primer Festival Cultural “Bolivia en mi Corazón “!. A través de la música, danza, gastronomía, y artesanía, mostraremos la riqueza y diversidad cultural de nuestro país.

Jallalla BOLIVIA!
Que viva Bolivia!

https://fb.watch/euqB7oNoRC/


 

4ta Reunión con la Comunidad boliviana residente en Uruguay - Preparando el Aniversario Patrio]

El sábado 16 de julio se llevó a cabo la 4ta  Reunión con la Comunidad de Residentes Bolivianos en Uruguay para continuar avanzando,  con entusiasmo y compromiso, en la planificación y el desarrollo de nuestras  actividades preparatorias para el Aniversario  Patrio.

Asimismo, en la misma jornada se continuó informando y apoyando a la comunidad boliviana para la inscripción a los cursos gratuitos a distancia del Cepead Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia "CEPEAD".

Cancillería Bolivia

Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia

#EstamosSaliendoAdelante
#residentesbolivianos

https://www.facebook.com/950001121807477/posts/pfbid0B4bqYoxFusswBWzJFJFGrzNAPBAxaZD1LbgXUpNVL1HKVPdvZZ5aacjJnAXtguvLl/?d=n

No hay comentarios:

Publicar un comentario

David Choquehuanca Dubai COP28